¿Qué es la enzimoterapia sistémica?

La enzimoterapia sistémica consiste en la utilización de enzimas con fines terapéuticos. Las enzimas son moléculas proteicas que facilitan y aceleran las reacciones químicas que tienen los tejidos. Son esenciales para la vida del hombre, los animales, las plantas y todos los microorganismos, o sea, de cualquier ser vivo. Son las responsables de todas las funciones de cada uno de los órganos y tejidos de nuestro organismo.

Algunas de sus funciones importantes son:

  • Digestión de los alimentos para permitir la absorción de los nutrientes a través de las paredes intestinales.
  • Transformación de los nutrientes en elementos estructurales de músculos, nervios, órganos, glándulas, etc.
  • Responsables del almacenamiento de la glucosa en glucógeno en el hígado y en los músculos.
  • Control del acumulo excesivo de lípidos en el tejido adiposo.
  • Intervención en los procesos de síntesis de urea.
  • Fijación de fósforo en el esqueleto, depósito de hierro en los glóbulos rojos, intervención en procesos variados (visión, reproducción,…).
  • Acción estimulante sobre el sistema inmunitario.
  • Transformación de los nutrientes en energía.
  • Fecundación del óvulo.

enzimoterapia sistémica

Y ¿qué significa sistémico?

Sistémico significa que se distribuye por todo el organismo. Después de su absorción en el tracto gastrointestinal, las enzimas acceden a través de la sangre hasta los “lugares efectores” en el cuerpo, donde van a desarrollar su efecto. El concepto “enzimoterapia sistémica” significa que al organismo le daremos enzimas por vía oral para regular las funciones digestivas, inmunitarias y metabólicas. Max Wolf es su fundador y Karl Ransberger el discípulo que más ha investigado sobre ello.

Efectos de un déficit enzimático

  • Agotamiento de los órganos internos.
  • Acumulación de alimentos mal digeridos en el tubo digestivo y absorción de sustancias que pueden producir alergias alimentarias. Estos alimentos mal digeridos puede producir reacciones y patologías autoinmunes. El síndrome de fatiga crónica está muy relacionado con un déficit de enzimas.
  • Alteraciones circulatorias y de las articulaciones.
  • Inflamaciones, infecciones y alteraciones del sistema inmunológico en general.

enzimas

Algunas de las aplicaciones de la enzimoterapia enzimática

  • Depuración y detoxificación: Las enzimas ayudan a fraccionar las toxinas acumuladas y facilitan su eliminación. Además, tienen acción hepatoprotectora.
  • Inflamaciones: tienen un efecto muy beneficioso en los procesos inflamatorios. Algunos signos de inflamación y de dolor responden mejor a las enzimas que a los corticoides. En cualquier inflamación, las enzimas aceleran la recuperación y alivian los síntomas.
    • Inflamación de las vías respiratorias (bronquitis).
    • Inflamación de los senos paranasales (sinusitis)
    • Ovaritis i salpingitis. Prostatitis.
    • Infección de las vías urinarias.
  • Combate fácilmente virus y bacterias patógenas.
  • En enfermedades autoinmunes actúa regulando el sistema inmunitario.
    • Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
    • Esclerosis múltiple.
    • Artritis y enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
    • Psoriasis
  • Ovaritis y salpingitis
  • Problemas cardiovasculares. Mejoran la fluidez de la sangre (no pueden tomar enzimas las personas que toman fluidificantes sanguíneos).
  • Lesiones deportivas.

A tener en cuenta…

  • Existen preparados enzimáticos con enzimas procedentes de animales o de vegetales (o ambas).
  • Es mejor recomendar productos en los que haya una variedad de enzimas.
  • Evitarlas durante el embarazo y la lactancia (podría afectar a la producción de leche).
  • Evitarlas en personas hemofílicas o que tomen medicamentos anticoagulantes o fluidificantes de la sangre.
  • No deben tomarse poco tiempo antes o después de una intervención quirúrgica, pueden provocar riesgo de hemorragia.

En el curso de Nutrición Ortomolecular le dedicamos un tema a la enzimoterapia sistémica ya que es un método terapéutico que abarca muchos aspectos y cuyos resultados son espectaculares. Aunque también te recomiendo este libro: Ransberger, K.; Neu, S.; “Curación con enzimas. Principios de enzimoterapia sistémica”; Ed. Dilema, Madrid 2005

Amplía tus conocimientos y conviértete en un gran profesional de la salud. Ahora es un buen momento para formarte.

Comparte

Aprende cómo ayudar a mejorar la salud  naturalmente

Formación profesional en naturopatía, aromaterapia, nutrición ortomolecular y cursos de especialización en técnicas naturales, desde 2010.

Buscar

SÍGUENOS

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Curso de "Cosmética Natural"

Cómo hacer cosmética natural en casa champú sólido
¡CAMBIAMOS LA FECHA DE INICIO AL 7 DE ABRIL!
¡Todavía puedes inscribirte!
 
 
O escríbenos si tienes alguna duda.
 
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?