intolerancia a la histamina

Intolerancia a la histamina: síntomas y cómo tratarla naturalmente

Ya existen varios estudios publicados acerca de la relación entre un exceso de histamina en el cuerpo y una seria de enfermedades y síntomas como migrañas, exceso de mucosidad, problemas de piel, entre otros. ¿Sospechas que puedas tener una intolerancia a la histamina?

¿Qué es la histamina?

 

La histamina es una sustancia que produce el organismo de manera natural y que también podemos encontrar en muchos alimentos.

Se encuentra en las células de nuestro sistema inmunitario, donde interviene en los procesos inflamatorios y alérgicos, y en el sistema nervioso central, donde actúa como neuromodulador y participa en funciones como el sueño, el movimiento, la memoria y el aprendizaje.

Normalmente esta sustancia no causa ningún tipo de alteración ya que nuestro intestino produce una enzima que es capaz de metabolizarla: la enzima DiAminoOxidasa (DAO). Evita que la histamina que procede de los alimentos pase a la sangre y se acumule.  

¿Qué ocurre si padeces déficit de DAO o histaminosis?

 

El resultado de su poca actividad da lugar a una acumulación de histamina. Cuando existe una desproporción entre la histamina ingerida y la capacidad de metabolizarla por déficit de DAO o del hígado (qué también se encarga de metabolizar la histamina sobrante), la histamina pasa a la sangre, y se acumula en plasma y tejidos, apareciendo los efectos adversos con el tiempo.

Los síntomas más comunes de intolerancia a la histamina son:

 

  • Dolores de cabeza y migrañas
  • Diarrea o estreñimiento crónico
  • Enrojecimiento y nariz congestionada
  • Ojos rojos, con picazón y llorosos
  • Estornudos
  • Cansancio
  • Urticaria y prurito, y trastornos de piel en general
  • Ansiedad, calambres y dolores musculares, agotamiento y fatiga o sensación de cansancio permanente.
  • Flatulencias o hinchazón abdominal
  • Síndrome del intestino o colon irritable
  • Alteraciones menstruales
  • Dolor crónico

histamina

 

¿Qué causas provocan histaminosis?

 

  • Los alimentos ricos en histamina: pescado azul en conserva, quesos y lácteos (sobre todo los quesos añejos), soja, alimentos ricos en gluten, embutidos, pescado y carne congelada, alimentos fermentados (yogur, chucrut), vinagre, productos ahumados, marisco.
  • Bebidas alcohólicas fermentadas, como el vino, la cerveza, la sidra. Aunque también las bebidas alcohólicas en general.
  • Abuso de comidas preparadas.
  • Alimentos y bebidas que pueden desencadenar la liberación de histamina o que bloquean la producción de DAO, como la mayoría de frutas cítricas, el cacao y el chocolate, las legumbres, las nueces, los anacardos y los cacahuetes, las bebidas alcohólicas y las energetizantes, el té y el huevo crudo.
  • Uso de medicamentos que inhiben la actividad de la enzima DAO: antidepresivos, antiparkinsonianos, mucolíticos, expectorantes, antibióticos, antihipertensivos, analgésicos, antieméticos, antiarrítmicos, antihistamínicos, antiulcerosos, bronquiolíticos, diuréticos, tranquilizantes, relajantes musculares, antiasmáticos, entre otros.
  • Hongos y bacterias patógenas, como candidiasis intestinal.
  • Parásitos intetinales.
  • Factores genéticos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

 ¿Existen alimentos y/o compuestos con capacidades antihistamínicas?

 

Afortunadamente la naturaleza nos proporciona sustancias que nos ayudan a combatir este problema. Esta serían algunas de ellas:

  • Beta-glucanos: Estos compuestos polisacáridos presentes en alimentos como las setas, determinados cereales y algas han sido estudiados por su acción sobre el sistema inmune y como antihistamínicos.
  • Bromelaína: Esta enzima, presente en la piña, puede reducir la sensibilización a los procesos alérgicos.
  • Quercitina: Este compuesto se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, pero destaca, sobre todo, en brécol, manzanas, uvas y té. La quercitina destaca por su capacidad antioxidante y también porque reduce la liberación de histamina y contribuye en la reducción de los procesos inflamatorios.
  • Vitamina C: Varios estudios han evaluado la relación entre la vitamina C y el metabolismo de la histamina. Ayuda a la DAO a descomponer la histamina.
  • Cápsulas de la enzima DAO.

Y hay más, pero lo más importante es que la dieta tiene que ser lo más baja posible en histamina, por tanto, evita todos aquellos alimentos que la contienen o que desencadenan su producción en el organismo.

 

vitamina c 

Si estás interesados en estos temas, en nuestros cursos de Naturopatía y Nutrición Ortomolecular puedes aprender más sobre ello. 

Amplía tus conocimientos y conviértete en un gran profesional de la salud. Ahora es un buen momento para formarte.

Comparte

Aprende cómo ayudar a mejorar la salud  naturalmente

Formación profesional en naturopatía, aromaterapia, nutrición ortomolecular y cursos de especialización en técnicas naturales, desde 2010.

Buscar

SÍGUENOS

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Curso de "Cosmética Natural"

Cómo hacer cosmética natural en casa champú sólido
¡CAMBIAMOS LA FECHA DE INICIO AL 7 DE ABRIL!
¡Todavía puedes inscribirte!
 
 
O escríbenos si tienes alguna duda.
 
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?